Descripción
GÓMEZJURADO, ZEVALLOS JAVIER//EDITORES ECUATORIANOS//HISTORIA
Durante siglos el hombre se ha preguntado ¿qué hay después de la muerte?, ¿qué ocurre con el alma o espíritu?, ¿a dónde va?, ¿nos encontraremos con Dios? o, acaso, ¿existe alguna otra forma de vida en el más allá? Todas estas reflexiones, y muchas más, han generado angustia entre los seres humanos, precisamente por la inexistencia de respuestas; provocando un sentimiento de temor ante la muerte que, en ocasiones, la consideramos temprana, inesperada e incluso injusta. De manera estricta, sólo conocemos de la muerte lo que el individuo ha hecho a lo largo de la historia para respetarla o venerarla; así como las costumbres que la sociedad ha desarrollado cuando alguien cruza el umbral hacia lo insondable, desde esta fugaz duración material.
En la presente obra se reseña cómo el hombre ha recibido y enfrentado la muerte en diversos momentos de la historia, en la ciudad de Quito. Es un recorrido que parte desde las principales ritualidades mortuorias en la sociedad aborigen, hasta las prácticas funerarias en la actualidad; pasando por una de serie de acontecimientos históricos vinculados a la muerte durante las épocas colonial y republicana.
Se refieren, cuáles fueron las primeras tumbas eclesiales y sus muertos, y el devenir de los cementerios de El Tejar, San Diego y el Panteón de los Protestantes; se recuerda cómo eran los sepelios de antaño y otras prácticas remotas alrededor de la muerte; se revelan los nombres de aquellos que murieron en guerras, por ejecuciones y en curiosas circunstancias; se describen las viejas y nuevas funerarias, y los nuevos lugares sagrados de sepultura; y se pone de manifiesto a la cultura, la tradición y la leyenda en torno a la muerte, entre muchos temas más. Una aventura de ninguna manera impregnada de miedos, ni mucho menos tétrica, sino todo lo contrario: muy placentera; evidenciando de manera conjunta y en detalle, el camino por el que transitó el quiteño en diversas épocas, cuando la muerte lo sorprendió a él o a uno de los suyos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.