Descripción
RUBIO CASANOVA, SANTIAGO//EL CONEJO, EDITORIAL//NARRATIVA ECUATORIANA
Los textos de Santiago Rubio reflejan un proceso metódico y delicado frente a la escritura. Cada texto contiene una experiencia y se autocontiene. En conjunto hay un deseo por incluir una diversidad de temas y periodos personales. El resultado, por lo tanto, tensiona las ideas de lo micro y lo macro, lo discreto y la ambición, el reposo y el viaje.
Jorge Izquierdo Salvador
Ejemplos de realidades compactas ecuatorianas: los microgramas de Jorge Carrera Andrade, el moño de Neisi Dajomes, el sanjuanito futurista de Luis Humberto Salgado, los helados de paila de Rosalía Suárez. Los microtextos de Santiago Rubio no desentonan de esa estética del apriete y el pepo chino en que el jugador deja caer una canica, estando de pie, sobre otra que descansa en el suelo. Para hacerlo hay que medir la distancia, apretar el un ojo y soltar el cuerpo vidrioso para que impacte en ese otro, fijo, que se encuentra en la tierra. Los textos de SR funcionan de manera similar: hacen un guiño a la construcción de miniaturas mientras que dejan caer universos impensados sobre realidades fijas: el impacto produce destellos y descubrimientos maravillosos.
Como decía Stephen Crane, a veces, los más sorprendentes alumbramientos vienen envueltos en los momentos más sosegados.
Rita Rojas/Álvaro Alemán
Valoraciones
No hay valoraciones aún.